Paciente de 49 años con cáncer de mama bilateral, tumorectomía de mama derecha con biopsia ganglio centinela axilar ( Carcinoma ductal infiltrante grado II, pT1bN0M0, receptor estrógeno 90%, progesterona 90%, Her 2 +) y mastectomía de mama izquierda (MI) con linfadenectomía axilar, reconstrucción inmediata tipo DIEP y prótesis mamaria (Carcinoma ductal infiltrante grado III, pT1cN1M0, receptor estrógeno 90%, progesterona 15%, Her 2 + ki 67 21% . Adyuvancia con quimioterapia, radioterapia y trastuzumab. Tamoxifeno 5 años.
Seguimiento con exploración física, mamografía y ecografía cada 6 meses los 2 primeros años y anual posteriormente. RMN anual.
A los 8 años de la cirugía, con exploración física y mamografía negativas, se detecta por RMN captación focal de 15 mm en el injerto, en cuadrantes inferiores de MI, en intimo contacto con el margen anterior de la prótesis, con características morfológicas y dinámicas sospechosas de neoplasia.
Valoración ecográfica post –RMN, identificada como pequeña imagen hipoecogénica inespecífica. BAG confirmando recidiva local ( carcinoma ductal infiltrante grado III). Se reinterviene realizándose exéresis del injerto y de la prótesis y RT
La RIA está habitualmente limitada a carcinomas in situ y estadio I, desaconsejándose en carcinomas invasivos, por el riesgo teórico de demora en el tratamiento adyuvante, aunque las series publicadas no muestran diferencias significativas en la recidiva local (RL) ni sistémica respecto a la mastectomía simple.
Actualmente, el seguimiento se realiza con exploración física, no empleándose las exploraciones radiológicas de forma rutinaria.
La incidencia de masas tras RIA es del 18%. Las más frecuentemente diagnosticadas son necrosis grasa (NG) ( 6-13/43%, entre el postoperatorio inmediato y los 2 años) y RL ( DCIS 0-5,6% y carcinoma invasivo 0-9,5%, a partir de los 2 años). Con metástasis ganglionar, la RL aumenta entre 3-27%. Factores de riesgo de RL son: edad, tamaño tumoral, alto grado histológico, receptores hormonales negativos, invasión linfovascular y margen <1cm.
La RMN permitió una detección precoz de una recidiva local, influyendo en el pronóstico, en un tratamiento menos agresivo y en el estado psicológico de la paciente.
Las pacientes con RIA precisan un seguimiento con técnicas de imagen para detección precoz de RL, además de la exploración física, pudiendo ser beneficioso incluir la RMN en pacientes con estadios II y III y en los estadios I según el riesgo individual.