DISCUSIÓN. El diagnostico debe cumplir tres condiciones: ausencia de elementos neoplasicos mesenquimatosos o ductales, ser independiente de estructuras dermicas adyacentes y exclusión de neoplasia escamosa extramamaria. La teoria citogenética aceptada es la modificación metaplásica maligna del epitelio ductal mamario, secundario a estímulos o a radiación previa como podría ser nuestro caso. La edad de presentación son los 55 años y como cualquier otro tumor mamario, aunque a veces lo hace como un absceso. Radiologicamente suelen ser indistinguibles de otras neoplasias de mama, excepto cuando se presenta como absceso aparentando una masa mixta, circunscrita y con paredes irregulares. El diagnostico preoperatorio es infrecuente (PAAF controvertida), siendo la biopsia postoperatoria definitiva (diferenciación escamosa en más del 90% del tumor, cavidades quisticas con areas hemorragicas/necróticas revestidas de nidos de celulas poliedricas y disqueratósicas poco diferenciadas, y elevado número de mitosis). En la inmunohistoquimica predomina la positividad para citoqueratinas CK5 y CK34betaE12, y c-erbB-2, y negatividad para vicentina y receptores de estrógenos/progesterona. El tratamiento recomendado es la tumorectomia/mastectomía con linfadenectomia axilar (metastasis axilares hasta en el 22% de las pacientes). La recurrencia es del 25% y las metástasis a distancia del 50%.