Se recogen de forma retrospectiva 75 estudios consecutivos (30 mamografías, 30 ecografías y 15 RM), desde enero hasta julio del 2013. Como criterio de inclusión se establece que todos los estudios deben tener al menos una lesión con diagnóstico histológico y se informan con dos métodos: a) texto libre mediante dictado de voz y b) informe estructurado a través de una aplicación web (listas desplegables y check boxs). Ambos métodos recogen todos los términos y categorías BIRADS 5ª edición.
Los métodos se valoran por 4 radiólogos (dos con más de 10 años de experiencia en patología mamaria y dos residentes de cuarto año). Para evaluar las herramientas se han establecido dos fases mensuales separadas por un mes, y cada fase se ha dividido en dos bloques bisemanales. En cada bloque se han introducido 15 informes de mamografía, 15 de ecografía, 8 de RM en el primer bloque y 7 en el segundo, informadas con las dos herramientas de forma intercalada.
Valoramos la eficiencia relativa en la introducción de datos entre los dos métodos utilizados por un mismo radiólogo. La eficiencia se ha calculado dividiendo los tiempos medios de introducción de datos utilizando texto plano y estructurado.