Estudio de los distintos tipos de marcadores tumorales: MT de secreción y tisulares.
Desde hace muchos años la investigación oncológica se ha orientado a la detección de sustancias que puedan caracterizar y diferenciar de alguna manera las células tumorales de las células normales. La célula neoplásica se caracteriza por unos cambios morfológicos que, la mayoría de las veces, van acompañados de un cambio de la función celular. La detección de estos cambios podría percibirse por la eliminación de sustancias diferentes de las secretadas por una célula normal, y la determinación de estas sustancias podría emplearse para el diagnóstico del cáncer. Esta definición corresponde al concepto de marcador clásico, que incluye todos aquellos marcadores que reflejan los cambios fenotípicos que se producen en la célula tumoral. Esta definición debe ampliarse introduciendo parámetros de la biología tumoral que evidencien los cambios genéticos implícitos de la célula tumoral. Por ello, estudiamos dos grandes grupos de marcadores tumorales: los marcadores tumorales de secreción cuya principal aplicación está en el seguimiento y, algunas veces, en el pronóstico de los tumores, y los marcadores tumorales tisulares, que permiten caracterizar biológicamente a los mismos.