Estudio descriptivo retrospectivo observacional realizado entre el 6/6/2012 y el 10/4/2015 en el que se realizaron 2463 biopsias percutáneas en el servicio de diagnóstico mamario de nuestra institución, de las cuales 202 fueron lesiones premalignas según clasificación WHO 2012, siendo las siguientes: hiperplasia ductal atípica y carcinoma intraductal (HDA/CDIS), atipía epitelia plana (FEA), cicatriz radial y lesiones esclerosantes (CR/LE), neoplasia lobulillar (NL), proliferaciones papilares (PP) y lesiones tipo mucocele (LTM). Se analizaron los hallazgos imagenológicos correspondientes segun su forma de presentación (microcalcificaciones, nódulos, distorsiones, asimetrías y combinadas) y se los recategorizó según última edición de BIRADS. Para el diagnóstico y estereotaxia se utilizaron mamógrafos digitales Hologic Selenia (Performance y Dimensions); y ecógrafos Esaote (My Lab 60 y 70). Para las biopsias asistidas por vacio (BAV) se utilizó sistemas Suros (11 y 9 Gauge), y para las punciones por guía ecográfica un sistema Core Biopsy Mannam (14 Gauge) con 2.2 cm de excursión.
Las lesiones histopatológicas se presentaron con la siguiente distribución: HDA/CDIS 40.1% (n:81), FEA 28.2% (n:57), PP 15.3% (n:31), CR/LEC 11.4% (n:23), NL 4.5%(n:9), y LTM 0.5% (n:1). Las formas de presentación imagenológica fueron microcalcificaciones 62% (n:131), nódulos 33.8% (n:63), combinados 2.6% (n:5), asimetrías 1.1% ( n:2) y distorsiones 0.5% (n:1). La categorización BIRADS establecida fue BR4 en 91.6% (n:185), BR3 en 5.4% (n:11) y BR5 en 3% (n:6). Asimismo los BR4 se manifestaron predominantemente como microcalcificaciones en el 63% (BR 4b 61%) y nódulos en 32% (BR 4b 60%). De los hallazgos histológicos más frecuentemente encontrados tanto HDA/CDIS como FEA correspondieron principalmente a microcalcificaciones (77.8% y 73.6% respectivamente), mientras que en PP a nódulos (67.7%).