488 pacientes fueron sometidas a tratamiento quirúrgico conservador directo y 234 tras recibir un tratamiento sistémico: 30 tras hormonoterapia y 204 tras quimioterapia.
El tipo de cirugía realizado con mayor frecuencia a las pacientes de cirugía primaria fue la tumorectomía más BSGC (52.79%), seguida del SNOLL (30.22%).
En las pacientes que habían recibido tratamiento sistémico primario, en un 27.77% se realizó tumorectomía únicamente, dado que tenían un estudio de ganglio centinela previo al tratamiento sistémico y en un 71.36% se realizó tumorectomía más linfadenectomía axilar.
En ambos grupos, el tipo histológico más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante con un 77.23% y 82.9 % respectivamente.
Se diagnosticó margen afecto en 30 de las pacientes que recibió tratamiento quirúrgico primario (6.05%). En dos casos, la afectación fue focal, por lo que no se reintervino. De las 28 ampliaciones, en 53.57% (15) no había tumor. En 28.57% (8) persistía tumor con margen libre y en 17.85% (5) persistía margen afecto por lo que en una paciente se realizó una segunda ampliación, y en 4, mastectomías.
De las pacientes con tratamiento sistémico primario, se diagnosticó margen afecto en 35 pacientes (13.51%). En 3 casos la afectación fue focal, por lo que no se reintervino; y de las 32 pacientes reoperadas, en el 43.75% (14) no quedaba tumor, en 40.62% (13) había tumor con nuevo margen libre y 15.62% (5) el margen persistía afecto, por lo que 3 fueron sometidas a mastectomía.
Todas las pacientes recibieron radioterapia adyuvante.
Se diagnosticaron 5 recidivas locales en las pacientes sometidas a cirugía primaria (1.02%); y 7 en el grupo intervenido tras recibir tratamiento sistémico primario (2.99%).
Ninguna de las pacientes a las que se practicó ampliación de margen ha sido diagnosticada de recidiva local por el momento.