Se analizaron 319 ecografías axilares normales o con punción negativa de 317 pacientes consecutivas, con carcinoma infiltrante de Agosto-2008 a Diciembre-2011. Se consideró: a) normal: ganglios de morfología conservada (Clasificación Bedi 1-4), b) adenopatía con cortical engrosada: engrosamiento cortical asimétrico >3mm y <5mm, c) sospechosa: engrosamiento cortical focal >5mm y/o pérdida del hilio graso. Se indicó biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) realizándose mediante administración intra-perilesional de radiocoloides. Se practicó linfadenectomía axilar en macro y micrometástasis.
La edad media fue 60,5±13 años (27-90). La mediana del tamaño tumoral anatomopatológico fue 1,3 cm (RIQ: 0,8-1,8); 80%T1, 19%T2 y 1%T3. Fueron carcinoma ductal 226 (67,1%), lobulillar 25 (7,4%) y otros tipos 86 (25,5%). Fueron Luminal A 36%, Luminal B HER negativo 38%, Luminal B HER positivo 11%, Her2 positivo 5% y Triple negativo 10%. En 73% se realizó cirugía conservadora y en 27% mastectomía. Se identificó el ganglio centinela (GC) en 315 pacientes (98,7%).
En 187/253 (73,9%) pacientes con ecografía axilar normal la BSGC fue negativa y en 66 positiva, 61 (23,8%) tuvieron ≤ 2 ganglios positivos y 6 (2,3%) 3 o más. En 40/54 (74,1%) con adenopatías con cortical engrosada el resultado de la BSGC fue negativo y en 14 positivo, 11 (20,8%) tuvieron ≤2 ganglios positivos y 3 (5,7%) 3 o más. En los casos con adenopatías con cortical engrosada la media de ganglios positivos fue superior a aquellos con ecografía normal (2,2 (IC95%:0,83-3,6) vs 1,4 (IC95%: 1,1-1,6), sin diferencia estadísticamente significativa. Uno de los dos casos con adenopatía sospechosa tuvo micrometástasis en GC.
Atendiendo al número total de ganglios positivos 73 (23%) pacientes tuvieron ≤2 y 9 (2,8%) tuvieron 3 o más. Respecto al tipo de afectación del GC, fueron micrometástasis en 48 (15,3%), de las cuales en 40 fue única y macrometástasis en 33 (10,5%), de los cuales en 19 único y fue negativo en 234 (74,2%).