Estudio descriptivo-transversal que incluye a mujeres de edades comprendidas entre los 50 y 69 años que participan en el cribado poblacional durante el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2016. Tras la conformidad de participación en el estudio por parte de la mujer, se realiza el estudio de mamografía convencional 2D y de tomosíntesis, obteniendo además una imagen de mamografía 2D sintetizada. El estudio consta de tres modelos de interpretación: 1) mamografía convencional 2D; 2) tomosíntesis más mamografía sintetizada 2D; 3) tomosíntesis más mamografía sintetizada más mamografía convencional. No obstante, cada estudio se compone de cuatro lecturas ciegas e independientes, formadas por doble lectura de la mamografía convencional (para representar el modelo actual de trabajo de los programas de detección precoz) y lecturas únicas del segundo y tercer modelo de interpretación. Participan cinco radiólogos con amplia experiencia en mamografías de cribado. Además de la tasa de detección y de rellamadas, también evaluamos otros indicadores como los valores predictivos positivos de cada técnica y de las biopsias, el tiempo de lectura y de adquisición, la dosis glandular media y las características de los tumores diagnosticados.