Los resultados del ensayo Z0011 han producido un rápido cambio en la práctica clínica para algunas pacientes con cáncer de mama y biopsia ganglio centinela (BSGC) positivo.
Estos resultados son muy atractivos para los profesionales. Tenemos la sensación que en muchos casos no hay enfermedad más allá del GC, pero las pacientes sufren la morbilidad de un vaciamiento axilar (VA).
Existen críticas al ensayo Z0011. Hay problemas metodológicos, pacientes seleccionadas de buen pronóstico. Cirugía conservadora, donde la asociación de radioterapia podría tratar, en parte, la axila. Quedan fuera las pacientes con mastectomía, aunque sus tumores sean de buen pronóstico. En la actualidad los tratamientos médicos adyuvantes no son comparables con los del ensayo.
Nuestra población es superponible a la del ensayo, no hay diferencias respecto de edad, menopausia, tamaño tumoral, grado tumoral, tipo histológico ni fenotipo.
De un total de 1072 BSGC satisfactorias, 102 casos (9,5%) tenían macrometástasis, 6 de ellos eran pre-quimioterapia. Se realizaron 96 VA, en 62 casos (64,6 %) no había ganglios afectos.
La edad: menores de 40 a. el 44 % no tenían enfermedad en el VA, respecto del 66% en pacientes de 40 a. o más.
El estado menopaúsico no afecta al resultado.
Grado tumoral: los Grados I y II, 71 casos (68 %) sin enfermedad, Grado III 24 ( 54 %).
En el fenotipo Basal, no tienen afectación el 44 % , respecto al 66 % en el resto.
Los tumores ductales tienen un 66 % sin más ganglios, respecto a lobulillares un 44 %.
El tamaño tumoral: T1, 70 % de casos sin más ganglios afectos, T2 60 % , T3 33 %.
Hasta ahora se están realizando excesivos VA.
De todas las BSGC, solo el 3,8 % tiene ganglios afectos en el VA.
Los datos preoperatorios, edad menor de 40a., basal, Grado III, lobulillar y tamaño, nos permitirán desarrollar una herramienta numérica para decidir que pacientes se ahorrarán el VA, independiente del tipo de cirugía.