División de la población en grupos de riesgo: ¿quién?, ¿cómo? y ¿por qué?
José Luis Alonso Romero
Recomendaciones del curso precongreso radiológico: El Cribado y los niveles de riesgo. ¿Desde cuándo?, ¿cada cuánto?, ¿con qué técnicas? y ¿hasta cuándo?
Sonia Mª Sánchez Gómez
Lesiones histológicas de alto riesgo. Consenso Europeo
Paz Santiago Freijanes
Medidas profilácticas reductoras de riesgo: visión de la cirugía oncoplástica
Benigno Acea Nebril
Individualizar el riesgo: dónde estamos y hacia dónde vamos
Marina Pollán Santamaría
17:00-17:45
Inauguración / Café
17:45-19:30
Nuevas herramientas para viejas patologías
Moderan: José Schneider Fontán Pilar Rioja Torres
Biopsia Asistida por Vacío en lesiones histológicas B3
Elisabeth Sanabria Gualdi
Sistema de Escisión Percutánea BLES: tratamiento sin cirugía en lesiones B3
Óscar Bueno Zamora
Biopsia Líquida en cáncer de mama avanzado
Javier Cortés
La relevancia de los subtipos intrínsecos en el cáncer de mama en estadio temprano
Coralia Bueno Muiño
Calidad de vida de las pacientes de cáncer de mama en la era de la medicina de precisión
Pilar Zamora Auñón
19:30-20:30
ASAMBLEA SESPM
VIERNES 20 OCTUBRE 2017
8:30-10:00
Cáncer de mama precoz: ¿la biología antes que la morfología?
Moderan: Federico Rojo Eduardo Martínez de Dueñas
Los nucleótidos y la quimioterapia
Aleix Prat Aparicio
¿Dónde fue la hematoxilina-eosina?
José Palacios Calvo
El cáncer de mama en las “ómicas”
Manuel M. Sánchez del Pino
Valor pronóstico y predictivo de la imagen
Julia Camps Herrero
Biomarcadores: pasado, presente y futuro
Thijs van Dalen
10:00-10:30
Utilidad clínica de la tomosíntesis: ¿qué hemos aprendido?
Arlette Elizalde Pérez
Experiences from the Malmö Breast Tomosynthesis Screening Trial
Kristina Lang
10:30-11:00
CAFÉ
11:00-11:30
LECTURA DE COMUNICACIONES PREMIADAS
Modera: Carmen García Mur
Comparación de la doble lectura de mamografía convencional-2D con la lectura única de tomosíntesis más mamografía sintetizada. ¿Es el momento de cambiar la forma de trabajo en los cribados de mama?
Sara Romero Martín
PET dedicado de mama (dbPET) para cuantificar la respuesta a la terapia neoadyuvante en el cáncer de mama. La irrupción de un gran aliado
Michel Herranz Carnero
Evaluacion del TIL y el grado de respuesta a la neoadyuvancia según el RCB en una serie de 157 casos de cáncer de mama
Juan Azcárate Rodríguez
11:30-13:00
De la cirugía convencional al abordaje mínimamente invasivo
Moderan: José Ignacio Sánchez Méndez Joaquín Mosquera Osés
Localización preoperatoria: presente y futuro. Más allá del arpón
Luis Apesteguía Ciriza
¿Existe alternativa a la cirugía tras la respuesta radiológica completa a la neoadyuvancia? Experiencia con el INTACT- BLES- BAV
Silvia Pérez Rodrigo
Tratamiento quirúrgico: De la cirugía radical a la cirugía conservadora
María Jesús Pla Farnós
¿Radioterapia intraoperatoria exclusiva?
Reyes Ibáñez Carreras
Cirugía Oncológica Personalizada: Para cada paciente y para cada tumor
José Manuel de León Carrillo
13:00-13:30
Radioterapia intraoperatoria de mama con tubo miniaturizado de RX. Una práctica multidisciplinar
Modera: Mª Luisa Chapel Gómez Sergio Alberto Lozares Cordero José Antonio Font Gómez
13:30-14:00
Conferencia Magistral Presenta: Ricardo Pardo García
Postmastectomy Radiation and Implant Reconstruction-- Timing and Outcomes
Peter G. Cordeiro
14:00-15:00
COMIDA
15:00-16:30
Los retos del carcinoma in situ
Moderan: Rafael Fàbregas Xaudaró Maximiliano Rodrigo Gómez de la Bárcena
Overdiagnosis and the potential role of a “Watch and wait” approach to low risk DCIS (the LORIS, LORD and COMET Trials) and the preoperative staging of DCIS (the Sloane Project)
Jeremy Thomas
¿Es un problema del sobrediagnóstico?
Ander Urruticoechea
La radioterapia en el carcinoma intraductal
Raquel Ciervide Jurío
Mastectomía preservadora de piel y pezón
Mª Julia Giménez Climent
16:30-17:00
CAFÉ
17:00-18:00
Diagnóstico integrado de cáncer de mama en un día
Moderan: Salomón Menjón Beltrán Rafael Cano Muñoz
La gestión del proceso
Vicente Palop Larrea
La patología: acortando tiempos
Laia Bernet Vegué
La imagen
Julia Camps Herrero
La decisión terapéutica según resultados
Mª Teresa Taberner Bonastre
18:00-19:00
Tratamiento sistémico y biomarcadores emergentes
Moderan: Tomás García-Caballero Antonio Antón Torres
El control de la paciente tratada con Tamoxifeno
Fernando Bandrés Moya
Inmunoterapia e inhibidores de las ciclinas
Javier Cortés
Terapias anti HER2
Antonio Llombart Cussac
Perfiles genómicos postneoadyuvancia
Juan Jesús Cruz Hernández
19:00-20:00
ASAMBLEA SEDIM
SÁBADO 21 OCTUBRE 2017
8:30-10:00
Qué hay que hacer en patología mamaria: hacia el gold standard
Moderan: María Martínez Gálvez Carlos Vázquez Albaladejo